La ley de acceso electrónico de los ciudadanos a los Servicios Públicos, aprobada en
España en el año 2007, incluyó entre sus reformas la obligación
de publicar en formato electrónico varios Boletines Oficiales como el BOE y el BORME.
Dicha ley especificó que la fecha a partir de la cual se publicarían los Boletines en formato
electrónico sería a partir de 2009,
por lo que todos los Boletines Oficiales anteriores sólo están disponibles en papel en la sede
de la Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado.
Por este motivo en Librebor.me la información no es completa: aparecen empresas de las que
desconocemos sus cargos directivos,
sabemos la fecha de disolución de sociedades pero no sabemos la de su constitución y no hay
rastro de empresas que no hayan
inscrito ningún acto mercantil desde 2009 hasta ahora.
El proyecto LibreBOR nace para recordar que los datos recogidos en el Registro Mercantil han sido
tratados y gestionados por
funcionarios públicos, pagados a su vez con los impuestos de los ciudadanos y reivindicar que
son datos que nos
pertenecen y que en pleno siglo XXI deben estar accesibles a través de Internet.
Ley 11/2007, de 22 de junio, de acceso electrónico de los ciudadanos a
los Servicios Públicos
Registro Mercantil
Central